Crónicas del llano.
El futbol llanero tiene su encanto. Todos jugamos (antes no había fut-7) de una manera u otra, en alguna liga de futbol de llano. Futbol de barrio, de garra, de jugar por la camiseta, de partidos a las 7 de la mañana (y levantarte de madrugada para ir) o al sol del mediodía (con el sol directo), con espinilleras hechas de cartón, con equipos de 8 (con todo y cachirul ) y acabar todo raspado, empolvado y cansado. Es un futbol que se disfruta porque se vive, se juega a ganar, a sudar, a rompérsela. Se disfrutan las victorias y hasta las derrotas, siempre y cuando hayan sido peleando ("estuvo bien, ellos van de líderes"); normalmente, el fútbol llanero se caracteriza por algunos puntos en común: El lugar. No importa cuál cancha sea, casi siempre es lo mismo: piedras, vidrios, basura o animales muertos.La cancha mal pintada (o sin pintar), porterías sin red, algunas zonas muy pequeñas con pasto que se niega a morir (y será lo único verde que se vea a la redonda)....